ADORACIÓN JUVENIL EN BERLIN 15 MARZO

Que es la adoración eucarística?

Es adorar a la divina presencia real de Jesucristo, Dios y hombre verdadero, en la Eucaristía.

La Eucaristía es el mayor tesoro de la Iglesia ofrecido a todos para que todos puedan recibir por ella gracias abundantes y bendiciones. La Eucaristía es el sacramento del sacrificio de Cristo del que hacemos memoria y actualizamos en cada Misa y es también su presencia viva entre nosotros. Adorar es entrar en íntima relación con el Señor presente en el Santísimo Sacramento.

Adorar a Jesucristo en el Santísimo Sacramento es la respuesta de fe y de amor hacia Aquel que siendo Dios se hizo hombre, hacia nuestro Salvador que nos ha amado hasta dar su vida por nosotros y que sigue amándonos de amor eterno. Es el reconocimiento de la misericordia y majestad del Señor, que eligió el Santísimo Sacramento para quedarse con nosotros hasta el fin de mundo.

El cristiano, adorando a Cristo reconoce que Él es Dios, y el católico adorándolo ante el Santísimo Sacramento confiesa su presencia real y verdadera y substancial en la Eucarística. Los católicos que adoran no sólo cumplen con un acto sublime de devoción sino que también dan testimonio del tesoro más grande que tiene la Iglesia, el don de Dios mismo, el don que hace el Padre del Hijo, el don de Cristo de sí mismo, el don que viene por el Espíritu: la Eucaristía.

Te invitamos a participar de nuestro próximo ENCUENTRO DE JOVENES , este Viernes  15 marzo. Donde realizaremos una VIGILIA DE ADORACIÓN , desde las 7 pm hasta aproximadamente por  2 Horas.

 

Es un momento para estar cerca de Jesús, en este tiempo de cuaresma. Realizaremos cantos de alabanza, oración y confesiones . Ven a participar en invita a tus amigos.  No faltes!!

 

 

 

 

¡Se viene el encuentro de jóvenes católicos hispanohablantes en Alemania!

Finalmente luego de un espontaneo encuentro de jóvenes en verano , se acerca el encuentro oficial de Jóvenes hispanohablantes en Schoenstatt – Vallendar, en las cercanías de la ciudad de Koblenz. Un encuentro que se realizará el 17 y 18 de noviembre y lo venimos organizando hace más de un año, a este evento concurren jóvenes mayores de 18 años con ganas de crecer en conocimiento y amor a Jesús.
Actualmente hay más de 45 inscriptos y están reservadas dos casas de peregrinación para llenarlas de Vida y Alegría por dos días. Los dos sacerdotes a cargo de las charlas y confesiones serán el Padre José Luis Zabala de Chile y el Padre Christopher de México.
La invitación es pasar un tiempo para encontrarse con Jesús y también con su Madre, ya que Schoenstatt es un centro de peregrinación Mariano donde hay una pequeña capilla donde cada persona puede sentir el amor de nuestra Madre del cielo. Allí los jóvenes el sábado en la noche tendrán la posibilidad de cantar, rezar y dejarse acoger por la Virgen María.
Este encuentro quiere unir a los jóvenes que son el presente y la esperanza de nuestra Iglesia, quienes han sido motivadores para salir al apostolado concreto, son ellos quienes nos permiten ver el futuro con más expectativa y realismo. Las charlas que se van a dar son justamente el resultado de una encuesta que hicimos las semanas anteriores. En este encuentro queremos escucharlos, comprenderlos, apoyarlos en sus sueños y anhelos.
Cualquier joven mayor de 18 años que hable español y tenga ganas de asistir, por lo tanto también pueden ser alemanes que hablen español. Unos vendrán en auto como los de Kiel y Hamburgo, otros en bus como los de Freiburg, otros quizás en tren como los de Frankfurt y otros en avión como unos novios de España. De esta forma los jóvenes empiezan juntos el camino a Schoenstatt. Por lo tanto cuando realices la inscripción, el equipo de comunicación se pone en contacto contigo para indicarte quienes son los jóvenes que saldrán más cerca a tu domicilio, así vienes acompañado y te vuelves acompañado
¿Cómo es Schoenstatt ? ¿Cómo son estos encuentros?
Pues te invitamos a visitar y que saques tus propias conclusiones ya que cada joven experimenta sentimientos muy lindos y profundos que han dejado huellas en ellos. Sobre todo es un lugar de acogida y se siente realmente como en casa ya que es muy normal que el idioma que predomina en Schoenstatt es el español.
Ya son muchos los jóvenes que han visitado y nos han manifestado lo que sintieron en el corazón al pasar por aquí……….
“A pesar que la capilla es pequeña y se podría pensar que es incómoda, es todo lo contrario, es un lugar perfecto para encontrarte con Dios, y sentirte acogido, cómodo y escuchado. Me encanto encontrar más católicos que hablen español, sean latinos y que amen a María”
Carla, ecuatoriana de Freiburg
«Lo que mas me gusto es, sentirme más cerca a Jesús y la virgencita.. sentirse con los demás en familia. Y olvidarse de estar tan lejos de mi hogar»
Luca , argentino de Wiesmoor
“Es una gran oportunidad para aprender cómo otros viven su fe fuera de sus países, nutrirte con las experiencias de quienes llevan muchos años más que tú en la situación, tener la oportunidad de platicar, convivir y experimentar un encuentro con Dios como si lo estuvieras viviendo en casa “
Lily, mexicana de Koblenz
Esperamos que tú también luego puedas contarnos tu experiencia. Queremos unir fuerzas, corazones y jóvenes para que la Iglesia en Alemania vuelva a sentir el fervor apostólico de ser un cristiano alegre de la mano de María.
Te esperamos

 

 

ENCUENTRO DE JÓVENES Viernes 21 Septiembre 6 pm.

Ven a encontrarte con otros jóvenes hispanohablantes este viernes 21 septiembre,
Queremos tener un espacio propio para conocernos, aprender de los demás, debatir nuestras preocupaciones y pasarla bien juntos. Te invitamos a participar a ti y a tus amigos de este encuentro, usamos los salones parroquiales de la iglesia St. Nikolaus (Misión Católica de Lengua Española de Berlin).

Techowpromenade 35-43   13437 Berlin Wittenau    U-Bahn /S-Bahn  WITTENAU

Jóvenes Hispanohablantes Berlin

EXITOSA PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE JÓVENES Y EL CORO DE LA MISIÓN EN LA JORNADA DIOCESANA

El sábado 24 Marzo se realizó  la jornada diocesana de la juventud de Berlin.  Como  cada año se inicia en la iglesia St. Mathias en Schoneberg y termina en St. Bonifatius en Kreuzberg, Este año estuvimos especialmente invitados a participar del evento entonando en idioma español,  el himno oficial de la jornada mundial de la juventud PANAMA 2019.  Gracias al importante apoyo del coro de la iglesia, al grupo de confirmantes y a otros jóvenes voluntarios se consiguió una exitosa presentación.

El Himno del Día Mundial de la Juventud en idioma alemán se publicó este fin de semana

 

El himno del Día Mundial de la Juventud de habla alemana se titula «Nimm mein Ja» y fue creado por Raphael Schadt de «Credo-Online» de Augsburgo. Fue seleccionado en un concurso de la Conferencia de Obispos de Austria y Alemania.    ¡Disfruta cantando, practicando y esperando la Jornada Mundial de la Juventud en # Panamá2019!

 

CARTA DEL PAPA FRANCISCO A LOS JÓVENES DEL MUNDO

Viernes 13 de enero de 2017

Texto completo de la Carta del Papa Francisco a los jóvenes del mundo:

«Queridos jóvenes, Tengo el agrado de anunciarles que en el mes de octubre del 2018 se celebrará el Sínodo de los Obispos sobre el tema «Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional». He querido que ustedes ocupen el centro de la atención porque los llevo en el corazón. Precisamente hoy se presenta el Documento Preparatorio, que les ofrezco como una “guía” para este camino.

Me vienen a la memoria las palabras que Dios dirigió a Abrahán: «Vete de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre a la tierra que yo te mostraré» (Gen 12,1). Estas palabras están dirigidas hoy también a ustedes: son las palabras de un Padre que los invita a “salir” para lanzarse hacia un futuro no conocido pero prometedor de seguras realizaciones, a cuyo encuentro Él mismo los acompaña. Los invito a escuchar la voz de Dios que resuena en el corazón de cada uno a través del soplo vital del Espíritu Santo. Cuando Dios le dice a Abrahán «Vete», ¿qué quería decirle? Ciertamente no le pedía huir los suyos o del mundo. Su invitación fue una fuerte provocación para que dejase todo y se encaminase hacia una tierra nueva. Dicha tierra, ¿no es acaso para ustedes aquella sociedad más justa y fraterna que desean profundamente y que quieren construir hasta las periferias del mundo? Sin embargo, hoy, la expresión «Vete» asume un significado diverso: el de la prevaricación, de la injusticia y de la guerra. Muchos jóvenes entre ustedes están sometidos al chantaje de la violencia y se ven obligados a huir de la tierra natal. El grito de ellos sube a Dios, como el de Israel esclavo de la opresión del Faraón (cfr. Es 2, 23).

Deseo también recordarles las palabras que Jesús dijo un día a los discípulos que le preguntaban: «Rabbí […] ¿dónde vives?». Él les respondió: «Venid y lo veréis» (Jn 1,38). También a ustedes Jesús dirige su mirada y los invita a ir hacia Él. ¿Han encontrado esta mirada, queridos jóvenes? ¿Han escuchado esta voz? ¿Han sentido este impulso a ponerse en camino? Estoy seguro que, si bien el ruido y el aturdimiento parecen reinar en el mundo, esta llamada continua a resonar en el corazón da cada uno para abrirlo a la alegría plena. Esto será posible en la medida en que, a través del acompañamiento de guías expertos, sabrán emprender un itinerario de discernimiento para descubrir el proyecto de Dios en la propia vida. Incluso cuando el camino se encuentre marcado por la precariedad y la caída, Dios, que es rico en misericordia, tenderá su mano para levantarlos. En Cracovia, durante la apertura de la última Jornada Mundial de la Juventud, les pregunté varias veces: «Las cosas, ¿se pueden cambiar?». Y ustedes exclamaron juntos a gran voz «¡sí»”. Esa es una respuesta que nace de un corazón joven que no soporta la injusticia y no puede doblegarse a la cultura del descarte, ni ceder ante la globalización de la indiferencia. ¡Escuchen ese grito que viene de lo más íntimo! También cuando adviertan, como el profeta Jeremías, la inexperiencia propia de la joven edad, Dios los estimula a ir donde Él los envía: «No les tengas miedo, que contigo estoy para salvarte» (Jer 1,8). Un mundo mejor se construye también gracias a ustedes, que siempre desean cambiar y ser generosos. No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les pida arriesgar para seguir al Maestro.

También la Iglesia desea ponerse a la escucha de la voz, de la sensibilidad, de la fe de cada uno; así como también de las dudas y las críticas. Hagan sentir a todos el grito de ustedes, déjenlo resonar en las comunidades y háganlo llegar a los pastores. San Benito recomendaba a los abades consultar también a los jóvenes antes de cada decisión importante, porque «muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor» (Regla de San Benito III, 3). Así, también a través del camino de este Sínodo, yo y mis hermanos Obispos queremos contribuir cada vez más a vuestro gozo (cfr. 2 Cor 1,24). Los proteja María de Nazaret, una joven como ustedes a quien Dios ha dirigido su mirada amorosa, para que los tome de la mano y los guíe a la alegría de un ¡heme aquí! pleno y generoso (cfr. Lc 1,38).

Con paternal afecto,

FRANCISCO